Un jardín vertical tiene muchos beneficios y funciones pero… ¿Funciona como aislante acústico?
Seguro que ya conoces las múltiples ventajas de los jardines verticales. Efectivamente, tienen muchas funciones, y los jardines verticales también sirven como aislante acústico. Así lo han confirmado investigadores de la Universidad de Almería gracias a una colaboración con ingenieros técnicos del País Vasco y de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Según estas investigaciones, las plantas de los muros verdes son capaces de absorber hasta el 50% del ruido generado en una gran ciudad cuando se colocan como aislante acústico, sobre todo en las carreteras urbanas.
A menudo se han llevado a cabo pruebas de aislamiento de ruido con otro tipo de materiales y no han funcionado tan bien como lo ha hecho el aislante vegetal. Los materiales normalmente utilizados a pie de carreteras como aislantes acústico, como el cemento, el vidrio y el hormigón, tan solo absorben un 20% del ruido frente al 50% de los muros vegetales. Además, en el segundo caso el beneficio es doble, ya que se trata de algo natural que también sirve para limpiar el aire.
Para llevar a cabo esta investigación, los expertos utilizaron un prototipo basado en un sistema hidropónico y un jardín vertical de 2,5 x 2,5 metros, colocado a modo de revestimiento en uno de los muros que envuelven las autovías. El objetivo era determinar si funcionaba mejor que los elementos nombrados anteriormente.
Ayudándose de micros, amplificadores de sonido, sonómetros y medidores, pudieron comprobar que el cristal hace efecto espejo, es decir, refleja el ruido que recibe y lo rebota hacia el lado contrario. Por el contrario, las plantas del jardín vertical podían absorber gran parte del ruido generado en la autovía al evitar el efecto espejo.
La importancia de la sostenibilidad
En este proyecto de investigación se tuvieron varias premisas sobre sostenibilidad en mente. Además de ser capaces de absorber todo el ruido posible, estas paredes vegetales debían cumplir con algunos propósitos básicos, como incluir las plantas adecuadas para el medio donde iban a estar expuestas de manera que fueran filtradoras eficientes de C02, necesitar un consumo mínimo de agua, o requerir el menor mantenimiento posible.
Teniendo en cuenta esto, los expertos llegaron a la conclusión de que podían utilizar el agua de la lluvia de manera eficiente, haciendo que los paneles superiores dosificaran el riego por humectación y que el agua llegase a la zona más baja de los paneles inferiores, todo de manera unificada.
En cuanto a los materiales, los paneles estaban realizados con materiales reciclados para fomentar la sostenibilidad. De igual modo, las plantas seleccionadas eran autóctonas para asegurar una correcta supervivencia y, a su vez, crear jardines verticales que fueran resistentes y fuertes.
Decoración y practicidad
Lo mejor de los jardines verticales como aislantes acústicos es que no son solo son prácticos y eficientes en este cometido, sino que también sirven para alegrar la vista de aquel que los contempla. De eso también fueron conscientes durante esta investigación.
Los investigadores han reconocido que su idea es situar al mismo nivel estético a los muros que envuelven las autovías que las fachadas de edificios emblemáticos o que el interior de cualquier bloque urbano.
Nuestro sueño es ver las ciudades cada día lo más verdes posibles. Revestir muros de hormigón o cemento con muros verdes ayudaría mucho a este objetivo, ya no solo visualmente, aplacando la sensación de dureza del entorno, sino fomentando la buena oxigenación del entorno y reduciendo la contaminación tanto acústica como global.